ÍNDICE DE CONTENIDOS.
1. INTRODUCCIÓN PARA VIAJAR GRATIS O MUY BARATO.
Dime una cosa, ¿Cuántas veces has escuchado a alguno o alguna de tus amigos y amigas decir que se han ido de viaje a una ciudad o se han recorrido todo un país y no se han gastado ni un duro, consiguiendo viajar gratis o muy barato?
Ya te lo digo yo, seguramente más de una vez. Y tú te preguntas: ¿Cómo coño lo hacen?

Seguro que también has escuchado a muchas personas decir que han encontrado una oferta especial para un vuelo, un billete de avión, o alguna ganga para hostales y alojamientos tirados de precio. Apuesto a que tu reacción ha sido una de dos:
- “Que cabrón… como puede encontrar esas ofertas taaaaaan baratas”.
- “No flipes, es imposible que te haya costado eso”.
1.1. VIAJAR GRATIS O MUY BARATO ES UNA REALIDAD AL ALCANCE DE TU MANO.
Voy a tener que decirte que es muy probable que todo esto que te han estado contando tus amigos y amigas sea TOTALMENTE CIERTO. No hay gato encerrado ni es ningún chiste, tú también puedes hacerlo.
En esta MEGAGUÍA voy a contarte todo lo que necesitas saber y te voy a dar toda la información necesaria para optimizar al máximo cualquiera que sea el viaje que tengas pensado hacer. Para que descubras las mejores formas de viajar gratis y barato. Porque viajar no tiene porqué costarte un puto ojo de la cara, sino todo lo contrario, debería ser algo al alcance de todos para poder disfrutar 🙂 .

Si has estado leyendo hasta aquí, es porque has elegido ver mundo y voy a estar más que encantado de ayudarte a que hagas de todo esto una realidad. ¡Vamos a ello!
Para finalizar esta pequeña introducción, te dejo algunos artículos que te ayudarán a conocer y aprender más sobre como ahorrar en tus viajes y viajar barato. 🙂
2. ESTILO DE VIDA/VIAJE.
¡STOP! Si realmente quieres viajar gratis o muy barato, vas a tener que leer este apartado. Muchos de los puntos que iras leyendo en este artículo van a servirte de una gran ayuda, pero este es uno de los más importantes.
La forma en la que viajas ahora mismo, va a condicionar muchos de los factores de los que más tarde hablaremos, de forma que puede que vayas a tener que darle un giro a tu forma de ver las cosas y cambiar la manera en la que llevas viajando hasta ahora.
Cuando te hablo del estilo de vida o estilo de viaje, te estoy hablando de tu MENTALIDAD Y ACTITUD a la hora de viajar. Efectivamente, la mentalidad y la actitud condicionan la forma en la que viajas y vives viajando.
2.1. MENTALIDAD PARA VIAJAR GRATIS O MUY BARATO.
NECESITAS TENER UNA MENTALIDAD COMPLETAMENTE ABIERTA.
Abre tu mente y tu corazón a todas las personas que vas a conocer en tu viaje. Viajar gratis o muy barato significa confiar en que el ser humano es bueno por naturaleza y consiste en compartir y ayudarnos entre viajeros. Acepta las invitaciones y disfruta del momento.
A la hora de relacionarte con otras personas tienes que romper cualquier barrera que suponga pensar que la gente puede ser egoísta o reservada, o que no te va a querer ayudar. Todo lo contrario, en esto del viajar la hospitalidad y la generosidad son valores que te vas a encontrar en cada esquina. A todos nos encanta hablar y relacionarnos con otras personas compartiendo experiencias y conociendo nuevos mundos. Cuando viajas esta facultad se multiplica por 10.

En mi experiencia personal, puedo contarte que han sido muchas las veces que personas desconocidas me han ayudado de una forma maravillosa en mis viajes.
UN EJEMPLO.
Por ejemplo, cuando subí a una de las montañas de siete colores en Cuzco, la noche estaba por caer y ni mi compañera ni yo habíamos traído equipo para acampar (ya que decidimos hacerlo por nuestra cuenta y no calculamos bien los tiempos). Un hombre se nos acercó y nos ofreció alojamiento en su casa (poblado rural de Palcoyo) al vernos un tanto angustiados subiendo por el camino. Ya íbamos dándole vueltas a la cabeza y pensando que tendríamos que ir bajando corriendo para que no nos atrapase la noche sin equipo en la montaña. Desde entonces, hicimos un nuevo amigo que no salvó de una buena paliza.
PEQUEÑOS CAPRICHOS.
Otro punto importante es que a veces estamos acostumbrados en nuestro día a día a ciertas comodidades que, si nos paramos a pensarlo por un momento, dentro de un nivel de vida normal, puede que no sean tan imprescindibles como creemos que son y que renunciar a ellos se nos presente inviable. La cosa es que, por lo tanto, estos hábitos pueden llegar a limitar nuestra billetera a la hora de viajar.
Olvídate de lujos, si quieres uno vas a tener que pagar por ello. Si estás acostumbrado a lujos o a un nivel de vida alto, olvídate de querer ahorrar con tus viajes, aunque me imagino que si te mueves por estos entornos, viajar barato o gratis es el menor de tus problemas (no sah jodioh 😛 ).

NO NOS PASEMOS DE LISTOS…
Ojito que ya te estoy viendo venir… No te estoy diciendo que vas a tener que dormir en el suelo muriéndote de frio y asco, andar como un pordiosero, comer paja o pienso, o montarte en patinete o triciclo para que puedes ahorrar 3 duros en el transporte.
Del mismo modo, tampoco te estoy diciendo que después de una larga aventura en la montaña, todo un día recorriéndonos una ciudad o, simplemente, debido a una larga duración de nuestro viaje, no podamos pegarnos nuestros pequeños caprichos bien ganados y merecidos.
En resumen, Gilipolleces las justas… viajar barato o gratis no es mal-viajar o estar sufriendo penurias.
Nadie da duros por pesetas, eso tenlo claro. Pero el mundo es un lugar tan sumamente grande y con gente tan maravillosa que te sorprenderá hasta dónde puede llegar el corazón de las personas.

2.2. ACTITUD PARA VIAJAR GRATIS O MUY BARATO.
Quizá te parezca una tontería o algo muy obvio pero la actitud lo es todo cuando viajas, desde conseguir cualquier cosa a un precio de risa, hasta conectar profundamente con personas que jamás pensarías que pudieses llegar a empezar una conversación.
Viajar gratis o muy barato, requiere de una actitud concreta que si no la tienes ya, vamos a tener que ir espabilando y cogerla.
TENER LA ACTITUD CORRECTA PARA PODER VIAJAR GRATIS O BARATO SUPONE:
- Ser positivo y optimista. EL MUNDO ES PARA LOS OPTIMISTAS. El resultado fruto de una conversación o de compartir una experiencia se potencia cuando transmitimos alegría, energía, amabilidad y cariño a la otra persona. De un buen ambiente surgen relaciones de afecto que se traducen en compartir tus bienes de forma altruista con la otra persona.
- Ser extrovertido, no tener vergüenza y preguntar siempre. Para conseguir nuestros objetivos, necesitamos información. Ya sea para averiguar cómo llegar a un lugar escondido o para encontrar un sitio donde comer barato. Preguntando llegas al fin del mundo y no puedes tener vergüenza o «que te de palo» preguntar a cualquier persona.
Y ADEMÁS…
- Ser determinante y resolutivo. Viajando hay que tomar decisiones constantemente y de todo tipo. Tanto para establecer tus destinos como para calcular tiempos; la duda, la indecisión y la capacidad de influencia de otras personas pueden llegar a condicionar negativamente nuestro viaje. Tú debes elegir y decidir el rumbo de tu viaje. Por lo tanto, hay que aprender a decir que no en ciertas ocasiones.
- Capacidad para negociar: En muchos países del mundo, los precios de cualquier mercado son completamente abiertos y negociables. Transporte, comida, alojamiento y servicios. Por ello, necesitas saber adaptar tu personalidad a las circunstancias y tener ciertas habilidades de negociación para conseguir un precio justo y viajar barato.
Hacer un voluntariado se ha convertido estos días en una de las formas preferidas por muchas personas para viajar gratis o muy barato (en concreto el trabajo “voluntario” que enseguida veremos). Ahora bien, vamos a tener que diferenciar ciertos conceptos que a veces se confunden:
3. VOLUNTARIADO Y TRABAJO.
3.1. VOLUNTARIADO.
Hacer un voluntariado propiamente dicho consiste en la cooperación y ayuda de un PROYECTO sin ánimo de lucro organizado por una ONG. Un voluntariado, por definición, nunca es remunerado.
Un voluntariado consiste en ir a un lugar porque HAY UN PROYECTO DE AYUDA EN CONCRETO en el que estamos interesados en colaborar. Aunque suponga viajar y conocer otro lugar, hay que dejar claro que no se realiza un voluntariado por el mero hecho de viajar y disponer de comida y alojamiento gratis para luego tener la libertad de visitar otros lugares, si no por el propio proyecto de cooperación que nos interesa. El proyecto puede dejarte tiempo libre o no, y tienes que saber también que eres tú el que decides comprometerte con la ONG, aunque ellos deben darte la atención necesaria.

Si estás buscando hacer un voluntariado internacional a través de una ONG, tienes que saber algunas cosas: Es un poco difícil encontrar voluntariados completamente gratuitos. Ten en cuenta que las ONGs pueden tener recursos limitados para sus proyectos y que mantenerte no les sale gratis. Es cierto que tú vas a hacer una labor de ayuda, pero precisamente eres tú quien ha elegido este tipo de voluntariado y de forma altruista para ayudar a personas más desfavorecidas. Estudia las necesidades de la ONG en cada momento y lugar, así como el servicio profesional que tú puedas ofrecerles. Si les interesa y les escribes personalmente un buen correo puede que consigas una buena oferta.
3.2. TRABAJO «VOLUNTARIO» Y VIAJAR GRATIS.
No hace falta decir que trabajar supone la inversión de tu tiempo en una tarea a cambio de su remuneración económica correspondiente.
El problema aquí es cuando se intenta “vender” ciertos tipos de TRABAJOS como voluntariados, entendidos como proyectos de ayuda sin ánimo de lucro.
- Son muchos los diferentes lugares, como, por ejemplo, hostales; en donde mucha gente decide ir de “voluntario” para ayudar con los servicios de limpieza y mantenimiento a cambio de comida y alojamiento y sin remuneración económica. Como puedes estar ya pensando, NO HAY NINGÚN PROYECTO DE AYUDA como tal y por el cual tú quieres hacer ese voluntariado, sino un intercambio de intereses. Tú decides ir a ese lugar porque te cubren la manutención y te permiten adecuar la situación de tu viaje para conocer el lugar donde te encuentras.
- Hay otras ofertas de “voluntariado” a través de la web como veremos a continuación, como, por ejemplo, workaway; que de la misma forma que ofrecen algún tipo de trabajo durante unas horas al día a cambio de comida y cama, pueden llegar a ofrecer una pequeña remuneración. Tampoco hay aquí un proyecto de ayuda, si no otro intercambio de intereses.

3.3. CONSIDERACIONES GENERALES PARA VIAJAR GRATIS.
Visto lo anterior, no te quiero decir que los «trabajos voluntarios» no sean correctos o adecuados, simplemente, que tengamos los conceptos diferenciados para poder hablar con propiedad. De hecho, esta es la forma que más llama la atención entre muchos viajeros para viajar gratis, ya que les permite mantenerse más tiempo por el mundo explorando más lugares de su conveniencia.
Vamos a ver entonces un resumen final de las características:
- Comida y alojamiento a cambio de unas horas de trabajo al día.
- Hay que poner especial atención a la FINALIDAD. Proyecto solidario sin ánimo de lucro VERSUS disfrute y los intereses junto con la prolongación de nuestro viaje.
- Dependiendo de la oferta, algunos “trabajos voluntarios” tienen una pequeña remuneración económica o convenios para usar gratis los servicios en la empresa donde haces el voluntariado.
- Conoces viajeros de todo el mundo y gente local que te va a aportar mucho para tus viajes.
- Vas a vivir una experiencia de viaje diferente ya que, al estar ayudando en un lugar fijo, vas a conocer esa ciudad o ese pueblo en profundidad, tanto haciendo voluntariado, como trabajando.
3.4. ¿DÓNDE HACER UN TRABAJO VOLUNTARIO PARA VIAJAR GRATIS?
Puedes conseguirlos de dos formas:
- Mientras estas viajando pregunta directamente en hostales, agencias de viajes, restaurantes y otros lugares; y diles que quieres intercambiar parte de tu tiempo por alojamiento y comida o servicios. No te cortes, entra y habla directamente con los dueños de los establecimientos.
- Buscar un voluntariado por la web.
Vamos a ver ahora dónde y cómo puedes realizar estos voluntariados de forma más detallada para viajar barato. Actualmente son muchos los portales web que ofrecen programas muy variados de voluntariado. Te dejo con los mejores:
WORKAWAY.
Workaway es una de las webs más importantes que tienes que conocer en esto del voluntariado para viajar gratis. Aquí vas a poder experimentar intercambios familiares, trabajos en granjas, intercambio de idiomas o un trabajo de verano en cualquier parte del mundo. Podrás también encontrar diferentes tipos de voluntariado por todo el mundo y la verdad es que tienen de todo: colaborar con ONGs, cuidado y protección de animales, escuelas y aprendizajes, voluntariados sociales, cuidados al medio ambiente y mucho más. Aparte de comida y alojamiento, muchas ofertas ofrecen poder disfrutar de los servicios o actividades propios de ella, mientras que otras, ofrecen una remuneración económica. Tienes que ser miembro y registrarte. Para una persona son 42 USD durante un año, y si te registras en pareja son 52 USD por año.
HELPX.
HelpXes otra página del mismo estilo, donde el principal objetivo de este sitio es el intercambio cultural. Podrás realizar voluntariados en cualquier parte del mundo, en granjas, aldeas, hostales, puertos y otras muchas más a cambio de comida y alojamiento. Para poder ponerte en contacto con los anfitriones debes de registrarte y tener cuenta premium que tiene un coste de 20 euros durante 2 años.
HELPSTAY.
Helpstay funciona de la misma forma que las anteriores. Si te registras tú solo el precio está en 20 euros al año, y si lo haces en pareja o grupo 26.99 euros por 1 año.
VOLUNTEERSBASE.
Aquí hay una diferencia importante con las anteriores mencionadas. Volunteersbase es completamente gratuita, no tienes que pagar por registrarte y poder contactar con los anfitriones. Mi consejo es que cotillees todas estas webs, busques los voluntariados que más te llamen y una vez hecho esto elijas de entre todos ellos.
WWOOF (World Wide Oporunities in Organic Farms).
Pues eso, como su nombre indica. Este sitio web te da la opción de trabajar por todo el mundo en granjas eco-friendly. Los costes para ser miembro WWOOFvarían dependiendo de cada país.
WORLDPACKERS.
Tal y como dicen en su web, viaja intercambiando tus habilidades por alojamiento en worldpackers.
TRABAJA EN UN BARCO.
Otra forma interesante de vivir viajando, es realizando un voluntariado en un barco. Puedes conseguirlo preguntando en los puertos poniéndote en contacto directo con el capitán, si tienes algo interesante que ofrecerles y trabajas duro conseguirás un sitio a bordo. Muchos de los trabajos que se realizan en barcos requieren que sepas inglés. Tuve la suerte de conocer a una persona en concreto que estuvo haciendo pesca extrema cerca de Australia, era un chico andaluz y me comentaba que las condiciones eran realmente duras pero que comía unos langostinos de puta madre todos los días. Su trabajo estaba remunerado bastante bien y lo consiguió preguntando. Hay páginas web para encontrar voluntariados en barcos, las más famosas son FINDACREW y CREWBAY.

AUPAIR.
Hacer de Aupair consiste en vivir con una familia y dedicar parte de tu tiempo a la ayuda del cuidado de la casa y de las tareas de la misma, así como ayudar con los hijos pequeños de la familia que te contrata. Es una práctica muy extendida en Europa y sobre todo en el Reino Unido. Mientras estuve viviendo en Londres, tuve la oportunidad de escuchar distintas opiniones de personas que estuvieron haciendo de Aupair.
Las ventajas son, a parte de alojamiento y comida, que tienes un sueldo. Dependiendo de la familia te dejarán usar el coche u otros servicios de los que ellos dispongan. Ten en cuenta que prácticamente entras a formar parte como una persona de confianza en la familia ya que cuidas del hogar, de las personas que viven ahí, y que tú mismo estás viviendo en la casa. Suelen tenerse los días por la tarde libre y los fines de semana. Ideal si lo que quieres es conocer a fondo y aprender la experiencia de vivir en otra ciudad.
ARTESANÍA Y MÚSICA.

Hay muchísimas personas que se ganan la vida viajando haciendo arte y música, artesanos que trabajan con piedras preciosas y músicos de todo tipo. Durante todo el tiempo que he estado viajando he conocido un mogollón de personas que tocan diferentes instrumentos musicales tan solo unas horas al día en la calle o en restaurantes y pueden llegar a sacarse una buena cantidad de dinero haciendo lo que más les gusta.
CREA TU PROPIO BLOG O ESCRIBE ARTÍCULOS.
Crea un blog o escribe artículos para otros blogs. Actualmente hay algunos portales en internet que están comprando artículos para determinados clientes y que pagan por tus servicios como escritor. Échale un vistazo a estas páginas: lowpost, textbroker y publisuites. También puedes crear tu propio blog y con tiempo y esfuerzo monetizarlo.
FOTOGRAFÍA.

Así mismo, hay muchos portales web que se dedican a la compra de fotografías de todo tipo, algunos de ellos son: istockphoto, fotolia, shutterstock, dreamstime, bigstockphoto, canstockphoto, freepick, getty images affiliate. También hay empresas que buscan fotógrafos para ponerlos en contacto con clientes y aceptar sus encargos, es el caso de Meero.
4. TRANSPORTE PARA VIAJAR GRATIS O MUY BARATO.
Junto con la comida y el alojamiento, el transporte es uno de los principales gastos en nuestro presupuesto cuando viajamos. Hay varias formas de hacer que viajar utilizando un transporte decente nos salga gratis o muy barato.
4.1. VIAJAR GRATIS HACIENDO AUTOSTOP.
¿Cuántas veces has oído hablar de hacer dedo y cuántas veces lo has hecho? Probablemente si no has «mochileado» mucho, has oído mucho y has hecho cero.

CONSIDERACIONES GENERALES.
Dependiendo del país en el que te encuentres, te será más fácil hacer autostop que en otros. Tienes que saber que esta opción es la más económica y una de las opciones favoritas entre los auténticos mochileros. El gran inconveniente de esta modalidad de transporte es el tiempo. Hacer autostop requiere paciencia y perseverancia. Quizá a veces pierdas los nervios y la tormenta se lleve la calma, desmotivándote un poquito.
Tranquilo, puede que no te vayan a coger ni a la primera, ni a la segunda, ni a la cuarta (o quizás sí lo consigas, ¡disfrútalo!) así que no te vengas abajo, sonríe y apunta hacia arriba con el dedo 😉
A parte de los tiempos de esperas, si viajas distancias largas, puede que la hermosa persona que ha decido llevarte, no llegue hasta el destino final al que tú te dirijas, con lo que te dejará a una distancia media y de ahí tengas que volver a probar suerte.
También en distancias largas, puedes preguntar a camiones de mercancías que se dirijan hasta la ciudad de tu destino y tienes que saber que esto puede llevarte varios días.
En algunos países también puedes acordar algún precio para que te lleven o invitarles a comer o tomar algo en agradecimiento.
Te recomiendo que le eches un vistazo a la página HITCHWIKI, es una maravilla para los amantes del autostop. Tienen consejos, recomendaciones y todo tipo de tips para guiar y orientar a los autoestopistas. Además, como ya te dije más arriba, en cada continente y en cada país varía muchísimo el cómo se hace dedo, y en este sitio web te cuentan todo lo que necesitas saber sobre cómo hacerlo, dónde hacerlo y lo seguro que es en cada lugar del mundo.
MIEDO Y AUTOSTOP.
La principal barrera a la hora de hacer autostop es el miedo.
- Miedo a llevar a cabo la acción. tienes vergüenza de hacer autostop.
- Miedo reflejado en la inseguridad que te produce introducirte en el vehículo de un desconocido.

En cuanto al primer miedo, tienes que dejar la vergüenza en casa. Déjala en el cajón, en el zapatero o donde te salga del coño. Viajar barato requiere de determinación, no tengas miedo de preguntar e insistir. Preguntando llegas al fin del mundo.
Respecto del segundo, es cierto que hay que tener cuidado en dónde te metes, pero déjame decirte que en el mundo hay muchas más personas buenas que malas, y continuamente nos llega todo tipo de información y estamos educados en una cultura del miedo.
Quedarnos en nuestra zona de confort, donde estamos cómodos y seguros, y no atreverse a algo mejor por miedo a lo desconocido, es un tremendo error en esto del viajar. Por supuesto que hay que tener cuidado, pero tampoco hay que dejar que la cultura del NO Y DEL MIEDO se apoderen de tu mente y tus decisiones.
Siempre corremos un riesgo de accidente por el hecho de ir en un coche o bus. También subimos muchos días en taxis o «Ubers» y no conocemos a la persona que conduce. NO SE PUEDE PENSAR EN NEGATIVO.
Si ya has oído opiniones déjame decirte que por una mala experiencia no puedes juzgar todas las demás buenas.
Yo hago autostop y sigo vivo y te puedo decir que a día de hoy no he tenido ningún problema.
Si eres mujer, y piensas que viajando sola es más peligroso, te recomiendo que visites el blog de viajes MUJERESNÓMADAS. También, seguramente te ayude leer este otro artículo escrito por Aniko Villalba.
¿POR QUÉ HACER AUTOSTOP?
Hacer autostop es una opción que si estas viajando por un largo periodo de tiempo, resulta magnífica.
Una vez aparcados nuestros miedos, nos daremos cuenta de que hacer autostop nos aporta confianza y determinación. Nos sentiremos mucho más seguros y dispuestos a comernos el mundo 🙂 .
La verdad es que vas a vivir toda una experiencia y te vas a echar unas buenas risas, vas a conocer gente y compartir recuerdos para siempre. Sin duda alguna por algo es la forma de viaje preferida entre los mochileros.
Hacer dedo te va a salir por 0 céntimos, así que sea cual sea la forma, hablando en términos estrictos de presupuesto, hacer autostop es, sin duda alguna, la manera más barata de viajar.
¡HACIENDO AUTOSTOP VAS A VIAJAR GRATIS!

4.2. ALQUILER DE COCHE.
Si viajas en grupo, alquilar un coche puede ser la mejor opción que tengas para viajar. Aunque tienes que tener cierto dinero para esta forma de viaje, te recomiendo que hagas un pequeño estudio para valorar que esta opción te sale rentable, ya que siendo 5 personas en un coche seguramente os salga muy asequible y vayáis a ganar en tiempo, dinero y libertad.
En muchos países vas a necesitar un permiso internacional de conducir para poder circular por la red de carreteras, así que asegúrate de tener tus permisos en vigor.
Viajando en coche vas a hacer lo que te de la real gana, literalmente. Vas a tener libertad total y el tiempo para disfrutar de tu viaje como un sultán, y vuelvo a repetirte que, si no viajas solo y viajas acompañado, seguramente te salga mucho más económico que usando otro tipo de transporte como autobuses o trenes.
La clave está en realizar ese análisis o estudio del lugar al que te diriges y analizar precios de alquileres de coches y gasolina vs otras modalidades de transportes en el área. Si cuando termines de hacer tus cálculos sale más rentable alquilar un coche ya sabes lo que tienes que hacer.

Podemos incluir en esta sección servicios del tipo BLABLACAR, donde podrás adquirir un asiento en el vehículo de otra persona a un destino determinado por un coste asequible. También, compara estos precios con el precio de alguna empresa que ofrezca transporte en bus o tren para ver las diferencias. Así mismo, si has alquilado un coche y os sobra un asiento, publícalo y ponlo a la venta para sacarte un dinerito extra.
4.3. TRANSPORTE PÚBLICO: BUS Y TREN.
Dependiendo de donde te muevas, el sistema de transporte tanto público como privado varía enormemente.
En Europa, por lo general, el servicio de transporte público suele ser una maravilla y los precios están establecidos en tarifas fijas, y en muchas ciudades podrás adquirir un abono transporte de 10 viajes, semanal o mensual que te salga más económico. A medida que vayamos recorriendo el mundo, os detallaremos los precios de estas tarifas en las ciudades específicas para que vayas preparado.
Algunas compañías como por ejemplo, National Express en Inglaterra, ofrecen descuentos interesantes para los siguientes viajes que realices con ellos.
En Asia y en América del Sur, suele haber dos tipos de autobuses: autobuses de grandes compañías bien equipados, y autobuses locales, que, por lo general, están peor preparados. Las diferencias de un país a otro también varían mucho dentro de estos continentes, y aquí hay que tener mucho ojo, porque la conducción es diferente a Europa y hay autobuses locales que van como locos y tu vida y tu seguridad es muy importante ¡ponte el cinturón! 😉

En mi experiencia personal puedo decir que normalmente si te ven que eres extranjero y turista, algunos conductores intentarán inflarte el precio (ya que los precios en estos buses locales son más o menos negociables), infórmate previamente preguntando a los locales para que no te timen y negocia con los conductores y lucha por tu precio justo ¡En la sección por países de nuestro blog, os daremos los precios a los que hemos conseguido transporte a base casi de mordiscos!
5. ¿DÓNDE Y CÓMO COMER PARA VIAJAR GRATIS?
La comida es el principal gasto diario cuando viajamos, por ello deberíamos darle una gran importancia. Es cierto que puede que no te dejes mucho dinero en comer, pero al ser un gasto constante… hay que tener ojo y ahorrarse lo máximo posible, porque traducido al mes, puede ser mucho más alto que otros gastos en nuestro presupuesto.
5.1. COCINAR.
El mejor consejo que te puedo dar es que COCINES. Por 2 motivos importantísimos:
Lógicamente es la forma más barata de comer. Si en algunos países la comida puede llegar a parecerte barata (1 euro el menú completo), te sorprenderá saber cuánto puede costarte esa misma comida preparada por ti mismo (¡apenas unos céntimos!). Es cierto que cocinar requiere tiempo y trabajo, pero si estás viajando por largo, es la opción número uno siempre que puedas hacerlo. Si sois varios los que cocináis ya tienes EL BUSSINESS hecho ya que el costo se va a repartir y podréis comer mucho, rico y barato. Si viajas solo en los hostales con cocina, o si te alojas en una casa, siempre hay gente con la que compartir tus gastos.

Normalmente, si viajas a un país en América del Sur, Asia o África, las condiciones higiénico sanitarias suelen ser peores, con esto me refiero a que hay que tener cuidado de comer alimentos en mal estado (carne, lácteos, huevos, pescado) y, sobre todo, de BEBER AGUA. En Europa PUEDES BEBER AGUA DEL GRIFO EN MUCHOS PAÍSES, pero no sucede lo mismo en otras partes del mundo. El tema del agua es importantísimo ya que no sólo te estoy diciendo que no es nada aconsejable beber directamente del grifo, si no que la fruta y las verduras que no se cocinan, se lavan con este mismo agua, y pueden transmitirte los microorganismos causantes de una diarrea bien guapa.
Cocinando te aseguras de que el agua esté bien hervida y en caso de necesitar agua para lavar algún alimento lo harás tú mismo con cuidado y agua embotellada.
5.2. CONSEJOS PARA COMER Y VIAJAR BARATO.
- Evita los restaurantes turísticos, muy céntricos y fuera de precios económicos. No siempre comes bien y tampoco comes rico, algunos restaurantes o locales en los centros urbanos sirven una porquería de comida (te lo digo por experiencia propia).
- Busca sitios para comer donde las personas hagan cola. Si la gente local del país en el que estás está esperando y haciendo cola para comer en algún sitio, es por algo, es porque es bueno. Coge tu sitio y disfruta de una comida de puta madre.
- Dentro de cada país los menús y la carta varían muchísimo en sitios de comida local y casera. Tampoco hay que retirarse mucho de las zonas céntricas para comer barato ¡En algunos países las personas tienen montado el restaurante (a buen precio y buena comida) en su casa! En nuestra sección por países iremos contando de forma específica y en cada ciudad, dónde comer bien y buen precio.
- Comida callejera o street food. Seguramente hayas leído y escuchado por todas partes que hay que tratar de evitarla. Simplemente mira que esté bien cocinada, no sólo puedes pillar un mal día en el baño por esta comida; restaurantes que manipulen agua del grifo como ya hemos comentado antes, pueden montar una fiesta en tu estómago. Personalmente, nunca me he puesto malo comiendo street food, sin embargo, en sitios de comida casera o en los mercados, debido seguramente a la manipulación del agua, sí que he pillado una buena cagalera.
- Si estás pensando en las típicas multinacionales de comida rápida… la comida local es mucho más sana, mucho más rica y mucho más barata. De hecho, en algunos países se considera un privilegio poder ir a estos sitios (Sí, parece ser que comer mierda es en ciertos países un lujo…).
5.3. MÁS CONSEJOS PARA COMER Y VIAJAR GRATIS.
- En Asia dan comida gratis en los templos determinados días de la semana.
- Dumpster diving o recolección urbana: Los supermercados y comercios tiran muchísima comida. No es una práctica que la realicen solamente personas por la necesidad de comer, muchas personas concienciadas y con una mentalidad anticonsumista practican este hábito. Pregunta también en pequeños mercados y tiendas si tienen algo que vayan a tirar porque se acerque su fecha de caducidad y aprovéchalo.
- Viajando vas a conocer un montón de personas maravillosas e increíbles. En muchos países tanto en Europa como fuera, vas a conocer familias realmente hospitalarias que van a ofrecerte un plato de comer y un vaso con un refresco en su mesa. Ten la mente abierta y acepta la invitación. Culturas como la árabe, la india y muchas en Latinoamérica son extremadamente bondadosas y hospitalarias.
- Déjame decirte que en muchos países de América del Sur y Asia, la gente sabe diferenciar entre el viajero y el turista, de tal forma que si necesitas ayuda con la comida, llama a la puerta de cualquier casa y pregunta educadamente si pueden servirte un plato. Nadie te va a negar la comida, todo lo contrario, estarán encantados de ayudarte.
- Plataformas donde puedes alojarte gratis, compartir experiencias y hacer amistades como couchsurfing (entre otras), pueden ser otra buena opción, ya que muchos, aparte de alojamiento te ofrecerán comida como parte de la hospitalidad.
6. DORMIR Y ALOJAMIENTO PARA VIAJAR GRATIS.
Actualmente conseguir alojamiento gratis es una de las mejores formas y de las más fáciles y accesibles para ahorrar viajando. Las mejores opciones para dormir gratis o muy barato son la siguientes:
6.1. CAMPING.

Acampar con tu propio equipo (tienda y saco), es sin duda, una de las maneras más fáciles y sencillas para ahorrar dinero y viajar gratis. Hay mil sitios donde puedes hacer acampada, tanto en reservas naturales, como en ciudades. Hay muchos hostales y alberges que tienen un espacio de campo libre donde te dejarán montar tu tienda pagando un precio mínimo. Si no quieres pagar, siempre puedes retirarte un poco y plantar tu tienda cerca de la naturaleza. Si aun así esto no te convence en la ciudad, o llevas muchos días acampando y la espalda te está pidiendo un respiro y un colchón, tranquilo, a continuación, te enumero otras muchas opciones para que puedas descansar de forma gratuita.
6.2. VIAJAR GRATIS CON COUCHSURFING.
Esta página web es posiblemente la perla más conocida entre los viajeros y para mi opinión personal, la maravilla número 1 para alojarse. Couchsurfing es una red social para personas que buscan hospedarse en un hogar, basándose en la hospitalidad y en el altruismo.
Con couchsurfing no sólo no pagarás por dormir, sino que además te alojaras con gente local del lugar a donde viajas, conocerás a esta hermosa persona que ha decido acogerte y a su cultura, y exploraras la ciudad con tu anfitrión y sus amigos de una forma que no descubrirías por tu propia cuenta.
El buen rollo conociendo amigos y compartiendo experiencias no se puede describir solo con palabras, ¡TIENES QUE VIVIRLO!
Registrarse es gratis, así como solicitar alojamiento. Puedes hospedarte en la casa de diferentes personas sin la necesidad de tener que alojar tú en la tuya.
Los miembros suelen tener referencias anteriores de otros usuarios que ya se alojaron previamente y también puedes verificar tu cuenta para proporcionar una mayor seguridad (la verificación supone el pago de una pequeña cuota PARA EL RESTO DE TU VIDA).
Couchsurfing se basa en la hospitalidad, en la amistad y en vivir una experiencia completa cuando viajas. Yo he probado a alojarme tanto en Europa como fuera y sólo puedo decir que es una experiencia para sentir puro amor y conocer personas con un corazón muuuy grande.
6.3. GLOBALFREELOADERS.
Otra fantástica plataforma para encontrar alojamiento totalmente gratuito. Globalfreeloaders trata de hospitalidad e intercambio cultural al igual que couchsurfing. La principal diferencia es que aquí sí necesitas proporcionar cobijo si decides hospedarte con un huésped. Casa por casa, techo por techo, tu hospitalidad por la mía. Creo que es bastante razonable.
Otras webs de este mismo estilo basadas en la hospitalidad son: hospitalityclub.org, trustroots.org, y bewelcome.org
Si ya estás empezando a pensar que esto de meterte en la casa de un desconocido a dormir es algo súper-peligroso e inseguro… apaga y vámonos.
6.4. BOOKING.
Creo que no hace falta explicar que es booking.com, todos sabemos que es uno de los mayores buscadores de hoteles y alojamientos del mundo. Lo bueno de booking es que aparte de encontrar ofertas exclusivas para hostales baratos, es que puedes ganar dinero con ellos y ahorrarte esas noches de hostal si les recomiendas a un amigo. Dentro de su página hay una opción que es «gana dinero con booking», y que te dejará un enlace para pasar a tus amigos y amigas a través del cual, si realizan una reserva, tú ganarás dinero y tu amigo obtendrá un descuento, es un triple win (necesitas realizar un gasto mínimo). Tienes que estar registrado en booking para poder ganar dinero con ellos (coste 0).
6.5. AIRBNB.
Todos sabemos que Airbnb es actualmente otra de las plataformas más grandes para encontrar apartamento. Al igual que con booking, con Airbnb puedes costear el precio de tus reservas invitando a tus amigos. Además, ahora si estás fijo en una ciudad durante un tiempo, puedes «ofrecer una experiencia». Con esta opción puedes organizar eventos o rutas para personas que quieran conocer la ciudad y beneficiarte de ello ¿Otra forma más de ganar pasta no?
6.6. HOSTELWORLD.
Otra web para buscar hostal. Aunque con hostelworld no puedas conseguir dinero, tiene hostales muy chulos a un precio atractivo, por si un día decides darte un pequeño capricho.
6.7. GUESTTOGUEST – HOME EXCHANGE.
Esta es otra forma de viajar bastante curiosa. Como puedes imaginar por el propio nombre, GtoG consiste en intercambiar tu casa por la de otras personas. La verdad es que la idea está bastante bien, aunque hay que decir que el intercambio no tiene por qué ser recíproco, y que las tarifas de esta página web son las siguientes: 10 euros por noche o puedes optar por el plan OPTIMUM de 130 euros anuales.
Con el sistema de puntos acumulas GuestPoints hospedando personas, luego podrás emplear estos puntos para alojarte tú en casa de otros miembros.
Hay otras páginas de este rollo para viajar gratis, te dejo los enlaces por si quieres echarlas un vistazo: intercambiocasas, lovehomeswapy homeforhome.
6.8. TRUSTEDHOUSESITTER.
Trustedhousesitter web consiste en cuidar de una casa y de las mascotas que en ella habitan (si las hubiera) mientras los propietarios están de viaje y no pueden hacerse cargo del mantenimiento y cuidado de la misma. Para poder registrarte tanto si eres propietario como cuidador, tiene un precio de 89 euros al año.
Te dejo aquí más páginas web para viajar gratis, échales un ojo:
- housecarers.com, aquí el registro es gratis.
- luxuryhousesitting.com, en esta vas encontrar casas muuuy guapas y puedes negociar las condiciones y los costes de tu estancia e incluso obtener una remuneración por tus servicios.
¿CÓMO LO VES? ¿TE PARECEN POCAS FORMAS PARA VIAJAR GRATIS? 😉
Como te he dicho al principio del artículo, abre tu mente, en muchos lugares del mundo, tanto a un lado del hemisferio como del otro, hay muchas culturas muuuy solidarias y con una idea de ayudar al peregrino y al viajero muy grande. Ten una actitud positiva, sonríe, se amable y muchas personas y familias que te encuentres a lo largo de tu viaje van a ofrecerte alojamiento. Así mismo vas a conocer un montón de viajeros y gente local, acepta las invitaciones fruto de una buena amistad. Es maravilloso experimentar como se pueden establecer lazos con las personas viajando. Aunque este tipo de cultura la vas a encontrar, posiblemente y, sobre todo, fuera de Europa; puedo decirte que yo la he vivido también dentro de este continente. Así que ya sabes, abre tu corazón.
7. ¡MUCHAS GRACIAS!
Hasta aquí llega la megaguía. Creo que ya tienes toda la información que necesitas para que tu próximo viaje te salga prácticamente gratis.
Si aún piensas que es difícil hacerlo, te animo a que pruebes alguna de las mil formas para viajar gratis que te he puesto y me cuentes cómo ha cambiado tu viaje.
Si después de haber leído todos los consejos y formas para viajar gratisdecides gastarte dinero… es porque te da la santa gana.
Para dudas y sugerencias escríbeme un correo: info@eligevermundo
¿Conoces más formas de viajar gratis o tienes algún otro consejo para compartirlo con todos los viajeros? ¿Tienes alguna duda o quieres comentarme algo respecto a este artículo?
¡Estupendo! Déjame un comentario más abajo, estaré más que encantado de poder hablar contigo y ayudarte 🙂 .
Si te ha gustado lo que has leído, valora el artículo, compártelo y síguenos en nuestras redes sociales para que todos tus amigos y amigas puedan cómo conocer el mundo sin gastarse dinero.
¡Esto es todo por ahora que no es poco! ¡Disfruta mucho de tus viajes… mucha alegría y, sobre todo, MUCHO AMOR 🙂 !
Recuerda: Elige vivir, elige viajar, elige ver mundo.

Joder, me he leído toda la guia y me han entrado unas ganas de viajar… espero poner en practica todo esto pronto! Gracias por compartir tan valiosa información
¡Muchísimas gracias a ti Ángel! Me alegra un montón que te haya servido la guía.
Espero que me cuentes muy pronto tus planes de viaje y lo barato que te han salido. 😉
Si puedo ayudarte en cualquier cosa no dudes en decirmelo, estaré realmente encantado.
¡¡¡¡Un fuerte abrazo y nunca pares de viajar!!!!
Ahmed.
Quisiera vivir la experiencia… No sé cómo iniciar
Hola Luz!
A veces cuesta un poco arrancar y decidirse a viajar.
La principal motivación son las ganas y elegir un destino que realmente te llame la atención 🙂
A partir de ahí puedes viajar de mil maneras como puedes ver en este artículo.
Un abrazo y espero que me cuentes pronto de tu experiencia.
Ahmed.